Tu carrito está vacío
Hoy os quiero hablar de los cambios que se producen en la piel en invierno, con la aparición de la humedad, y sobretodo, del frío.
Básicamente nuestra piel se deshidrata, se seca más y pierde capacidad de renovarse en el sentido de que se acumulan mucho más las células muertas en superficie.
Por lo tanto es muy importante ajustar nuestras rutinas a la climatología exterior.
Podemos tener, por ejemplo, una piel grasa de naturaleza, es decir que su tipo de piel es grasa pero que llegado el invierno, si no ajustamos su rutina, se volverá seca. No es que cambie su tipo de piel, esta sigue siendo grasa pero si que adquiere un estado transitorio que consiste en que la piel debido al frío ha visto alterada su función barrera, su cemento externo y presenta escasez de ceramidas que va acompañado de tirantez.
Esto es un ejemplo de cientos que podría poneros. Lo importante es saber que las rutinas de cada persona deben estar ajustadas a su tipo de piel pero también hay que modificarlas según la climatología exterior porque en esos momentos cambian las necesidades de nuestra piel.
Con lo que quiero por eso haceros hincapié en que en invierno es muy importante hidratar y nutrir la piel en profundidad, y aumentar la frecuencia de exfoliación y según qué pieles también su intensidad para así poder contrarrestar la mermada capacidad de renovación celular en nuestra piel durante el invierno, que además según qué edad tengamos también se habrá visto disminuida con el paso de los años, con lo que este punto todavía es más importante cuando ya tenemos una cierta edad, de cuarenta en adelante, pues se ve aún más acusado.
Por ejemplo en pieles secas podemos modificar la limpieza utilizando aceites limpiadores, o podemos introducir algún Serum más denso u oleoso.
En pieles grasas podemos introducir después de la limpieza productos que nos hidraten en profundidad sin aportarnos grasa de base a nuestra piel para no alterar nuestros parámetros de sebo, en este caso son interesantes las lociones o esencias hidratantes que aportarán hidratación y confort reparando función barrera sin aportar ni desequilibrar la grasa de nuestra piel.
Como siempre os digo lo mejor es personalizar la rutina según vuestro tipo de piel, según lo que queráis conseguir, adaptada a lo que más os preocupe, teniendo en cuenta las condiciones climatológicas externas y por supuesto las necesidades de vuestra piel, con lo que os invito a pasar por Tu farmacia para que podamos recomendaros vuestro protocolo personalizado o podamos adaptar la rutina que tengáis para intentar conseguir lo que queráis ver en vuestra piel, siempre persiguiendo una piel bella y sobretodo sana, nosotros estaremos encantadas de atenderos porque como siempre os digo queremos cuidar de ti.
Un saludo.
Hola a tod@s,
Hoy os quiero hablar de la caída capilar.
Es un problema que nos afecta a todos durante esta época del año, y que a veces nos alarma cuando cepillamos o lavamos nuestro cabello.
Lo primero que debemos aclarar es que tenemos que distinguir entre el bulbo, que está anclado en nuestro cuero cabelludo, y que al final es la piel que rodea toda nuestra cabeza, y el cabello en sí.
Esto es muy importante ya que, a menudo, en las melenas medias y largas, pensamos que tenemos mucha caída porque vemos lo que queda en el cepillo después del lavado o en el suelo de nuestro baño, y realmente no tenemos tanta caída. Lo que ocurre más bien es una rotura de la fibra capilar que está deteriorada en el largo de nuestra melena.
El cabello debemos cortarlo periódicamente, es clave. Cuando no lo hacemos con cierta frencuencia es probable que nos veamos abocados a cortar gran parte de la longitud de nuestra melena, para que de esa forma podamos ayudar a nuestra cabello a recuperar su estado saludable.
Por otro lado, podemos tratar la caída capilar desde el interior o desde el exterior.
Cuando tenemos una caída muy acusada es mejor hacerlo desde los dos frentes y añadir un champú para que de esa forma atajemos mucho antes el problema.
Si lo tratamos desde el exterior con Serums, Sprays o ampollas antiácida, podemos decir que estamos atajando el problema en un 60%.
Si lo hacemos desde el interior, con complementos alimenticios, conseguiremos atajar nuestra caída en un 40% aproximadamente.
Es por ello que cuando el problema está muy acusado debemos combinar los dos tipos de tratamientos.
En Tu Farmacia realizamos estudios capilares personalizados, de esta manera podemos ver y analizar el conjunto del cabello.
Normalmente, con una pinza desinfectada, extraemos un cabello para poder observar a través de la lámpara de nuestro "MSD 1000 de Microcaya" en qué estado se encuentra el bulbo y ver si hay o no problema en la raíz.
También vemos en qué estado está el cuero cabelludo y por último vemos todo el largo de la melena. De esa forma tenemos datos suficientes para poder abordar el problema en caso de que existiese, y junto con la entrevista personal, estaremos en situación de recomendaros las pautas y el tratamiento para recuperar el cabello en todo su esplendor.
Ya sabéis que desde Tu Farmacia siempre queremos cuidar de ti, y que en este Blog y en redes siempre tratamos de daros la máxima información, pero ésta siempre será de forma general. Lo ideal es, que si tenéis un problema o necesidad, os pongáis en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudaros a resolverlo de manera totalmente personalizada.
Un saludo.
Hoy quería hablaros de una de las rutinas que más me demandáis después del verano: las anti-manchas.
Ya sabéis que siempre os insisto en que uséis protección solar en cantidad suficiente todos los días del año, ya que ésta es la base de una buena rutina facial, sea para quien sea. Esto es independiente del estado de la piel o del tipo, y es una condición innegociable si queréis cuidar vuestra piel. Si no partimos de esta base, no servirá de nada todo lo que invirtáis en rutinas de cuidado facial y antimanchas.
Por todo esto, debéis animaros a que vuestra rutina empiece por una buena limpieza, y en la mañana, siempre siempre ha de acabar con una protección solar de amplio espectro de factor 50+ .
Pasando a hablar especificante de rutinas anti manchas, yo os recomendaría Serum o ampollas con antioxidantes como la vitamina C, la niacinamida, el ácido férulico, el hidroxitirosol, etc…
A continuación, en función del estado de vuestra piel, podéis aplicar cremas que reparen la función barrera y la nutran en caso de que tengáis la piel más seca. En caso contrario podríais aplicar directamente el protector solar encima del serum .
Para la rutina de noche: después de realizar la doble limpieza, primero con el producto oleoso y posteriormente el jabón, para retirar lo acuoso podéis usar los despigmentantes en formato Serum o ampollas con principios activos como el ácido traxenamico, ácido kojico, ácido azelaico, niacinamida, etc. Los aplicaremos por todo el rostro y encima podéis aplicar tratamientos complementarios según la necesidad y el estado de vuestra piel que lleven Retinoides, ahas, o bien, si no necesitamos tanta renovación celular, podemos incluir péptidos o factores de crecimiento que nos ayudarán también con el envejecimiento.
De todos modos, como siempre os digo, estamos en Tu Farmacia siempre esperando y preparados para haceros vuestras rutinas personalizadas. Es la mejor manera para que un tratamiento sea efectivo.
Ya sabéis que desde Tu farmacia queremos cuidar de ti.
Un saludo
Hoy os quería hablar de la rutina semanal, que es un paso que muchas de vosotras no realizáis y que tampoco véis la importancia que puede tener dentro de un tratamiento global.
La piel tiene su propio ciclo de vida y va acumulando células muertas en la superficie de la epidermis. Éstas provocan un engrosamiento de la piel. Como consecuencia de este engrosamiento, la piel y el relieve se afean y la piel se vuelve más apagada y sin brillo.
Por otro lado, los productos que aplicáis a diario no penetran en condiciones en la piel, con lo que el resultado es que si no usáis rutina semanal y no exfoliáis ni renováis vuestra capa córnea, los productos que os estáis aplicando no hacen su efecto idóneo ya que no penetran de forma adecuada y por tanto no estáis obteniendo los resultados esperados .
No es por tanto complicarse la vida, ya que con solo realizar este tipo de tratamientos complementarios una vez a la semana sería suficiente.
Podemos realizarlo con exfoliantes mecánicos, salvo en caso de acné, que no es aconsejado puesto que podéis extender la infección. Para que os resulte cómodo lo podéis aplicar en la ducha con agua, con un gel limpiador o leche limpiadora mezclada con el exfoliante. Daremos un masaje por todo el rostro, cuello y escote, incidiendo en la zona T que es una de las zonas donde se acumula más suciedad y sebo.
También podéis realizarlo con exfoliantes químicos, que pueden ser de origen AHA o BHA o bien de ácidos frutales de origen natural, como la papaina. En estos casos aplcaremos el producto sobre el rostro y lo dejaremos actuar 10-15 min a modo de mascarilla, y posteriormente retirararemos con agua.
Y por último, también podemos aplicar mascarillas purificartes de arcilla, con ácido glicólico, hidratantes, para intensificar la luminosidad... todas ellas nos renovarán la piel, retirarán el exceso de células muertas y además, en función de la que apliquemos, nos potenciará la luminosidad, el efecto antiarrugas o el efecto hidratante con lo que el resultado será una piel nueva y renovada, que en el día a día absorberá mucho mejor todos los principios activos que la apliquemos.
Como véis es interesante completar nuestro tratamiento diario con rutina personalizada semanal para que nuestro rostro luzca sano y bello
Como siempre os digo estaremos encantadas de ponernos a vuestro servicio para ayudaros con una rutina semanal o con vuestros cuidados diarios. Porque en Tu Farmacia queremos cuidar de ti.
Un saludo.
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.